El Ayuntamiento de Lezo ha organizado dos jornadas sobre sexualidad dirigidas a las personas jóvenes. Las sesiones de la primera jornada serán la próxima semana: el martes, 6 de mayo, para las personas de entre 17 y 24 años y el miércoles, 7 de mayo, para las de entre 12 y 16 años.
El Ayuntamiento de Lezo ha organizado para el mes de mayo unas jornadas dirigidas a adolescentes y jóvenes de Lezo, con el programa Treba Gazteak impulsado por la Dirección de Juventud de la Diputación Foral de Gipuzkoa. El objetivo de estas jornadas es incidir en el desarrollo integral de la juventud, dando a conocer los temas que les afectan directamente y los recursos para gestionar los mismos en sus vidas.
La primera jornada tratará sobre la sexualidad en el sentido más amplio y contará con dos sesiones. La primera, el martes 6 de mayo, para jóvenes de entre 17 y 24 años. La segunda, el miércoles 7 de mayo, para adolescentes de entre 12 y 16 años.
Repensando la sexualidad: autonomía, placer y vínculos (17-24 años)
El objetivo principal de esta sesión será crear un marco crítico y seguro para analizar la sexualidad como una experiencia integral sin tabúes ni prejuicios. Después de una breve exposición teórica, tratarán dos temas principales mediante la discusión guiada y dinámicas de grupo:
- Conocimiento y reconciliación integral del ámbito sexual: promover la comprensión positiva y crítica de la sexualidad y afectividad desde el respeto, el autoconocimiento y la diversidad.
- Desarrollar una mirada consciente y crítica de las relaciones cotidianas: reflexionar sobre las dinámicas de poder y los roles de género que afectan a las relaciones afectivas y sexuales.
Día: martes, 6 de mayo
Hora: 18:30-21:30
Lugar: Sala de Cultura
Inscripciones aquí
Conociendo la sexualidad: emociones, deseos y buen trato (12-16 años)
En esta sesión abordarán el tema de la sexualidad desde una perspectiva amplia, inclusiva y crítica. Mediante dinámicas de grupo, audiovisuales y ejercicios de sensibilización lúdicos, trabajarán en los siguientes objetivos:
- Facilitar la exploración de las emociones y del deseo desde una perspectiva inclusiva y segura.
- Abordar conceptos fundamentales sobre el conflicto, el buen trato, el sexting y la prevención de la extorsión sexual.
- Identificación de relaciones de poder: sentimiento y deseo.
Día: miércoles, 7 de mayo
Hora: 18:30-20:30
Lugar: Sala de Cultura
Inscripciones aquí
La segunda jornada se celebrará la semana siguiente y también se dividirá en dos sesiones por edades. En esta jornada profundizarán en temas como la diversidad, las prácticas afectivas igualitarias y seguras o la naturalización de un modelo sexual sin riesgos y sano.
Más allá de la norma: diversidad, derechos sexuales y prácticas afectivas igualitarias. (17-24 años)
El objetivo principal de esta sesión será reflexionar sobre la diversidad y las relaciones paritarias desde una perspectiva anticolonial y feminista: hacia una ética del cuidado, hacia una actitud sexual crítica y placentera.
Con explicaciones teóricas y dinámicas y juegos basados en la reflexión, tratarán los siguientes temas:
- Revisión crítica del modelo sexual imperante.
- Reflexionar sobre las estructuras sociales que condicionan las relaciones sexuales, el amor y el erotismo.
- Compartir y analizar las claves necesarias para trabajar nuestra erótica.
- Autonomía y toma de decisiones en sexualidad.
Día: martes, 13 de mayo
Hora: 18:30-21:30
Lugar: Sala de Cultura
Inscripciones aquí
Cuerpo y relaciones: placer, consentimiento y cuidado. (12-16 años)
El objetivo principal es profundizar sobre temas como las prácticas seguras, el abordaje de la pornografía, la prevención de las ITS, el uso consciente del sexting y la desvinculación de la sextorsión/grooming u otras violencias sexuales digitales.
Mediante dinámicas de grupo, audiovisuales y ejercicios de sensibilización lúdicos, trabajarán en los siguientes puntos:
- Promover la comprensión básica de la diversidad física, sexual y de género.
- Prácticas seguras y consensuadas.
- Sexting, riesgos y prevención de la violencia sexual digital.
Día: martes, 13 de mayo
Hora: 18:30-21:30
Lugar: Sala de Cultura
Inscripciones aquí